7 alimentos que aportan serotonina al cuerpo
La serotonina es una sustancia que en la sangre se comporta como una hormona y que en el cerebro actúa como neurotransmisor que las células nerviosas usan para comunicarse entre sí.
Funciones de la serotonina
- Regula el apetito, la líbido, los estados de ánimo y recientes estudios demuestran que también el aprendizaje.
- Interviene en la síntesis y función de otros neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, relacionados con la ansiedad, el miedo, la agresividad y trastornos del comportamiento alimentario.
- Mantiene en equilibrio nuestro estado de ánimo, por lo que el déficit de esta conduce a la depresión.
Formas naturales para aumentar los niveles de serotonina del cuerpo
No existen alimentos ricos en serotonina, o que la contengan. Sin embargo, el aminoácido triptófano se transforma y es el precursor del neurotransmisor conocido como serotonina, por ello, consumiendo alimentos ricos en triptófano, garantizas la producción de serotonina.
A parte de los inhibidores selectivos de la re-captación de serotonina (ISRS) ––son antidepresivos prescritos–– y drogas ilegales, se considera que existen otras maneras de aumentar los niveles de esta sustancia en el cuerpo.
Por ejemplo:
Carne
Elige cortes magros (pollo, pavo, conejo) por su aporte de triptófano y vitaminas del grupo B.
Huevos
La yema es especialmente rica en triptófano y en vitaminas del grupo B.
Legumbres
Soja, alubias y lentejas son las legumbres que aportan más triptófano.
Cereales integrales
La presencia de hidratos de carbono favorece la conversión de triptófano a serotonina. Son fuente de vitaminas del grupo B. El salvado de trigo aporta mucho magnesio.
Frutos secos y semillas
Los pistachos y almendras aportan grandes cantidades de triptófano. Los frutos secos son ricos en magnesio. Las semillas (pipas de calabaza, girasol y piñones) aportan zinc.
Chocolate negro
Tomar chocolate negro con moderación, es una agradable forma para conseguir elevar el nivel de triptófano y magnesio.
Plátano
Esta fruta aumentan la dopamina y favorece la producción de triptófano. Además aporta vitamina A, C, K y B6, componentes básicos para favorecer la síntesis y metabolismo de múltiples neurotransmisores.
0 comentarios